Argentina en octavos de final de la Copa del Mundo, habiendo atravesado la zona de la muerte.
Con esa oración podríamos ya darle valor a lo que hicieron Los Gladiadores en este Qatar 2015. Pero hay más. Tenemos ganas de ser un poquito más profundos. Entonces veamos un poquito más allá y pensemos.

Sin dejar de destacar que habían puesto la mira, ni más ni menos que en ¡Alemania y Rusia! Dos históricas selecciones del handball mundial. Y fueron por los alemanes, y se escapó ahí nomás. Pero hoy no. Hoy no se iba a escapar.
¿Qué hizo bien la selección hoy? Por ejemplo, ir creciendo en la fase defensiva durante el correr del partido. Muchas veces se comienza el juego defendiendo bien, pero se complica mantener la intensidad durante los sesenta minutos. Hoy la defensa apareció en su máximo nivel en los últimos quince minutos. Donde Pablo Portela se metió unos pasitos más atrás en el avanzado y junto con Agus Vidal, F.Fernandez, y el tremendo Gonzalo Carou (no me voy a cansar de decir que es el número #1 cerraron el medio cuando más lo necesitábamos. Y además, apareció Mati, quién no había tenido un gran partido, pero el cuerpo técnico decidió bancarlo. Y ahí estuvo el alemán con un 7mts CLAVE y otras tres paradas para cerrar el arco. Como dicen también los que saben «el arquero paró las que tenía que parar».
Podemos destacar también a Dieguito Simonet, pero ya sería aburrido, porque no deja de desparramar defensores, con ese manejo increíble que tiene del ciclo de pasos. Y lo bien que nos vienen las exclusiones que genera. Y otra vez a los extremos, Pizarro enchufadísimo en todas las fases, o F. Fernández terríblemente efectivo.
Pero en el post anterior hablábamos de algunas necesidades. Y hoy, Fede Vieyra jugó un partidazo.
Convirtiendo 4 goles pero además, muy prolijo en la fase ofensiva, casi sin pérdidas. Y luego del «terremoto», tras la descalificación de Seba Simonet, su hermano Diego se sacó la ropa de Lateral Izquierdo Gladiador y se puso la que usa habitualmente en Montpeller. Agarró el medio y se dedicó a hacer jugar a los demás también.

Pero no podemos dejar de celebrar la entrada de Pablito, punzante como pocos y tirándose de cabeza a los pocos centímetros que separaban a un defensor ruso de otro. Con mucha personalidad, para asistir salteando más de una vez o para dejar «pintado» al defensor lateral para finalizar con un roscazo divino.
O Juampi Fernández, que sumó otros importantes minutos ofensivos, con intervenciones trascendentales. De menor a mayor y va pareciéndose a aquel de Suecia 2011.
En definitiva, otra vez con nombres propios para destacar las actuaciones individuales. Pero ya está más que claro que el EQUIPO está por sobre los nombres. Y que todos suman y todos aportan. Es el mayor logro de este plantel. Y ahora vamos a enfrentar a esas máquinas que son los jugadores franceses. Tal vez físicamente los mejores del mundo.
Ahora van a tener un problema. Que la Selección Argentina está en octavos de final, y lo que es más grave aún, que estos pibes no se conforman con nada. Soñemos. Es el primer paso.
Mariano Muñoz
Seguir a @Mariano__martin
Balonmanista de siempre, jugador de Ferro Carril Oeste. Central, del gremio de #LosCentralesDeMenosDe1,80mts
Curso de entrenador nivel 1 realizado en España